Mostrando entradas con la etiqueta 25 de noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de noviembre. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2019

LOS EMBAJADORES DEL IES LAS MUSAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el marco de los 16 días contra la Violencia de Género y el programa Pinta el mundo de Naranja los embajadores del programa Escuelas Embajadores del Parlamento Europeo han querido participar con unos lemas en contra de la violencia ejercida hacia las mujeres, como venimos publicando desde el 25 de noviembre:

"El amor no es la hostia" y la frase de Martin Luther King "La violencia crea más problemas sociales de los que resuelve"


Embajadores junior de 4º ESO

Con los lemas y nuestros símbolos identificativos nos fotografiamos en el "fotocall" colocado en los ventanales del pabellón dos en el que aparecen los logos de los programas que han desarrollado las acciones contra la Violencia de Género: las Escuelas Embajadoras y la Comisión de Igualdad.


Embajadores junior de FP

Igualmente ha participado el AMPA del IES Las Musas  que se ha fotografiado con su lema en el fotocall de inicio de la Campaña y el Infopoint y a los que queremos agradecer su compromiso y ayuda en todo lo que les pedimos.


El AMPA con su lema: ¿Que las chicas no podemos hacer qué?

La comunidad educativa del IES Las Musas muestra su rechazo a la Violencia de Género con unos pequeños gestos, pero con un gran compromiso.



miércoles, 27 de noviembre de 2019

PROGRAMA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el IES Las Musas nos hemos comprometido contra la Violencia de Género y uniéndonos a la campaña de la ONU "Pinta tu mundo de naranja" la Comisión de Igualdad ha realizado un programa para denunciar cualquier acto de violencia contra la mujer y concienciarnos para lograr su erradicación. Se han programado acciones entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre, y en algunos de ellos colabora el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo:
25 de noviembre
- Puesta de carteles: Violenciómetro, cartel de campaña, entrega de marcapáginas y lazos naranjas

26 de noviembre: Concentración en el patio por la última victima de violencia de género
27 a 29 de noviembre: Grabación en el patio, a todo alumno o alumna que quiera, de mensajes contra la violencia de género.
2 de diciembre: Inauguración del punto violeta.
3 de diciembre: Acción tutorial en la ESO: Las mariposas y los micromachismos.

4 y 5 de diciembre: Fotografía de los cursos con sus lemas contra la violencia de género.
10 de diciembre:
- Baile final de campaña al comienzo y final de la jornada.
- Minuto de silencio a las 12:00 por las víctimas de la violencia de género.
- Visualización del vídeo grabado y editado por el alumnado de la Comisión de Igualdad en la pantalla que hay en el vestíbulo del instituto.

Estas acciones vienen acompañadas de:
-´Encuesta sobre micromachismos y muestra de algunos en los paneles del centro.
- Investigación sobre datos y casos de Violencia de Género
- Muestra de páginas web sobre Violencia de Género
- Vídeos y audios de micromachismos
- Entrevistas a la comisión de Igualdad.

lunes, 25 de noviembre de 2019

INAUGURAMOS LOS ACTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 de noviembre al 16 de diciembre)

Hoy 25 de noviembre hemos inaugurado las actividades con las que vamos a trabajar los 16 días en contra de la Violencia de Género.


La Comisión de Igualdad del centro y los Embajadores junios realizarán un conjunto de actividades cada día hasta el 10 de diciembre.
Se han repartido lazos naranjas y marca páginas con un termómetro para medir los síntomas de la Violencia de Género.


Los Embajadores han comenzado a montar los paneles denunciando los micromachismos. Hemos comenzado por el corcho del pabellón 2 junto a Biblioteca.


En los próximos días se montarán otros paneles en los pabellones 1 y 3 e iremos publicando los resultados de nuestra encuesta sobre micromachismos.
Pintaremos el mundo de naranja, con fotos y vídeos, denunciado la Violencia de Género siguiendo la invitación del secretario general de la ONU. E iremos presentando la Carta de Estambul, documento al que se agregó la Unión Europea en 2017 denunciando y luchando contra la Violencia contra las Mujeres:

ARTÍCULO 1
Objetivos del Convenio de Estambul
1. Los objetivos del presente Convenio son:
a) Proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia, y prevenir, perseguir y eliminar la violencia contra la mujer y la violencia doméstica;
b) Contribuir a eliminar toda forma de discriminación contra la mujer y promover la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo el empoderamiento de las mujeres;
c) Concebir un marco global, políticas y medidas de protección y asistencia a todas las víctimas de violencia contra la mujer y la violencia doméstica;
d) Promover la cooperación internacional para eliminar la violencia contra la mujer y la violencia doméstica;
e) Apoyar y ayudar a las organizaciones y las fuerzas y cuerpos de seguridad para cooperar de manera eficaz para adoptar un enfoque integrado con vistas a eliminar la violencia contra la mujer y la violencia doméstica.
2. Para garantizar una aplicación efectiva de sus disposiciones por las Partes, el presente Convenio crea un mecanismo de seguimiento específico.

ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA CONCIENCIARNOS

Queremos mostrar algunas de las herramientas con las que hemos trabajado los embajadores y los alumnos de tutoría para concienciarnos sobre la violencia de género:









Mostraremos en paneles y pequeños resúmenes la información que nos proporcionan y sus utilidades.

FRENEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Resultado de imagen de FORGES VIOLENCIA DE GÉNERO

domingo, 24 de noviembre de 2019

MICROMACHISMOS DE NUESTRA ENCUESTA:


Uno de los resultados de nuestra encuesta sobre micromachismos han sido estos ejemplos proporcionados por los participantes. Llegamos a tener 634 respuestas. Iremos publicando los resultados. Por ahora sirvan estos ejemplos que vamos a exponer mañana en el Instituto:

- Por qué la gente se extraña, para bien o para mal que sea chica la conductora de un transporte público.
- Invitar a chicas en las discotecas, y los chicos pagar entrada. Vergonzoso.
- Cuando los hombres dicen “déjala, que esta borde porque estará en esos días” refiriéndose a la regla.
-El debate electoral fueron todos hombres, en el debate secundario fueron todo mujeres, pareciera que por condescendencia
-Ir a comprar a la sección de fontanería o por el estilo, haber dos personas un hombre y una mujer para ayudarte, el chico está ocupado y la mujer libre. Esperar a que el termine para preguntarle a él dando por hecho que ella no va a saber responderte de la misma forma.
-Cuando la gente se extraña, para bien o para mal que sea chica la conductora de un transporte público.
- Cuando una mujer sale con muchos hombres se suele decir que es más "promiscua", mientras que cuando lo hace un hombre se dice que es un campeón.
- Cuando faltan en respeto por las calles, piropeandonos o sintiéndonos acosadas a lo cual ellos responden que lo que hacen y dicen son cosas buenas. Pero no entienden el hecho de que no somos objetos a los que pueden opinar o tocar al igual que nosotras no lo hacemos con ellos.
- Cuántas veces hemos oído:
"Las mujeres no entienden de fútbol", "Ese libro es de niñas" "Jugar a las cocinitas es para las niñas", "El morado y el rosa son de chicas y el azul es de chico". "Cómo va a fregar un hombre estando nosotras aquí sentadas?"
- En el deporte, a veces te dicen: “eres buena para ser una chica”
- Referirse a la expresión "es la p…" como algo beneficioso y positivo, en cambio la expresión "es un c……." para referirnos a algo negativo.
- Cuando nace un hijo es a la madre a la que se le pregunta qué va a hacer, si se va a coger reducción de jornada, si va a llevar al bebé a la guardería...nadie pregunta al padre, como si no fuese su responsabilidad.
- Dar por sentado que las carreras científicas son para hombres y las de letras para mujeres.
- Cuando haces un trabajo de tecnología y te dicen que lo ha hecho tu padre o hermano
- Cambiadores para bebés solo en los baños de mujeres
- La típica frase que se dice a las niñas pequeñas para que se sienten bien: "siéntate como una señorita"
- Regalar un carro de la compra a su madre por su cumpleaños
- En una familia hay 4 primas y un primo, que es el más pequeño, cuando nació todo el mundo le decía al abuelo: ya tienes al nieto para que te ayude con las tierras, y encima a las nietas para que te cuiden al nieto
- En el fútbol siempre se considera que el que sabe de fútbol es el hombre y la mujer solo da su opinión sin tener ni idea.
- Ir por la calle con un pantalón corto y una camiseta corta o ajustada y que un hombre al que no conoces de nada te diga que qué guapas vas te silbe o te pite con un claxon.


martes, 19 de noviembre de 2019

25 DE NOVIEMBRE, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El 25 de noviembre se celebra un día reivindicativo: el día contra la violencia de género o contra la eliminación de la violencia contra la mujer. Los embajadores del IES Las Musas desarrollarán junto con la Comisión de Igualdad del centro, un conjunto de actividades que comenzarán el próximo 25 de noviembre y acabarán el 10 de diciembre. Dieciséis días de acciones que la Comisión de Igualdad ha planificado y que los embajadores acompañaran a partir de diversas acciones:

- Publicación de datos estadísticos de violencia de género en Madrid y en el barrio, además de acercamiento a casos ocurridos recientemente.

- Entrevistas a miembros de la Comisión de Igualdad.

- Encuesta sobre micromachismos. Se ha llegado a la cifra de 634. Se publicarán los resultados y en concreto se mostrarán un conjunto de micromachismos aportados por los encuestados.

- Ficciones grabadas y de audio de micromachismos, publicados en la web del centro y en nuestras redes sociales.

- Análisis de páginas web sobre violencia de género y publicidad de su información para ser conocido por la comunidad educativa.


A lo largo de esos días publicaremos en las redes sociales y en el blog el contenido del Convenio de Estambul, documento internacional más completo contra la violencia de género, que fue firmado por la Unión Europea en mayo de 2017. Si quieres tener más información pincha en la imagen:

Resultado de imagen de carta de estambul violencia contra las mujeres